En la actualidad, sobran las opciones a la hora de dar el paso definitivo hacia la experiencia que ofrece una cámara profesional. Sin embargo, la variedad disponible se vuelve en contra y complica la tarea de elegir.
Tomando en cuenta que lo que resulta bueno para algunos, puede no serlo para otros, conviene echar un vistazo a las pautas básicas que nos ayudan a responder qué cámara de fotos comprar, te adelantamos que el equipo perfecto no existe, sólo el que mejor se ajusta a las necesidades individuales.
¿Cómo elegir la mejor cámara fotográfica sin fallar en el intento?
Los verdaderos apasionados por el mundo fotográfico reconocemos la importancia de contar con una buena cámara. Si bien resulta sencillo dejarnos llevar por los equipos avanzados y la variedad de funciones que promete, corremos el riesgo de invertir en modelos dotados de complementos que no necesitamos.
En este sentido, la clave está en evitar tomar la decisión en base al tamaño, la marca o la moda del momento, sobre todo, consideramos que, en algunos casos, los accesorios adicionales sólo añaden peso y volumen.
El perfil de usuario marca el camino al éxito. Por lo que el primer paso es determinar qué tipo de fotografía pretendemos hacer. La respuesta a la interrogante reduce el rango de búsqueda, después de todo, no es igual la cámara que necesitamos para capturar paisajes que el equipo ideal para reportaje social.
Los megapíxeles no determinan la calidad
Uno de los errores recurrentes al momento de comprar una cámara fotográfica profesional es maravillarnos ante los modelos que ofrecen más megapíxeles. Por media, son suficientes entre 12 o 16MP para disfrutar resultados de talla profesional.
En lugar de gastar exorbitantes cantidades de dinero a cambio de unos cuantos MP más, conviene prestar atención al sensor, ya que en realidad, la calidad de imagen es proporcional a su tamaño.
Este consejo cobra especial importancia en proyectos que requiere de un aumento sustancial de la ISO, en entornos demasiado iluminados, con poca luz o frente a la necesidad de recortar la imagen.
Las modas son pasajeras
Por lo general, los últimos modelos son excesivamente más costosos y sin mejoras sustanciales. En esta web puedes comprar una cámara de fotos de calidad a precios razonables.
Más allá de fijarte en el último lanzamiento de las mejores marcas, merece la pena que tomes un poco de tiempo para comparar las características antes de comprar. Te sorprenderás con la forma en la que algunos modelos guardan similitudes entre sus funciones, pero presentan una brecha abismal entre lo que cuestan.
Los 4 aspectos fundamentales antes de elegir
En principio, podemos asumir que después de encontrar el equipo ideal no tendremos problema en llevarlo a donde sea. Nada más lejos de la realidad, cerca del 15% de los aficionados termina abandonando la práctica una vez que la portabilidad de su cámara se convierte en un dolor de cabeza.
De esta forma, más allá del tamaño y los posibles complementos, tenemos que fijarnos en 4 factores básicos:
Disponibilidad de modos manuales
Los mejores equipos son aquellos que integran un dual que facilita el ajuste de la exposición de la cámara. La mayoría de los fabricantes lo incorporan en la parte superior y ofrecen 4 modalidades identificadas con las letras P, S, A y M.
La ventaja de esta funcionalidad radica en la rapidez que disfrutamos al momento de cambiar tanto las velocidades como la apertura y enfoque de acuerdo al tipo de objetivo que queremos capturar en imagen.
Procesador y óptica
Otro aspecto elemental en la calidad de los resultados, especialmente, cuando realizamos la práctica en entornos con deficiencia de luz, es la óptica ya que de ella depende el nivel de luminosidad.
En líneas generales, la recomendación es elegir una óptica de cristal de baja numeración. Ahora bien, en lo que respecta al procesador, es necesario verificar su eficiencia para procesar la información de color y la rapidez con la que consigue hacerlo.
Lentes intercambiables y memoria
La ventaja de comprar una cámara con lentes intercambiables radica en la oportunidad de optimizar el nivel de calidad de la imagen sin demasiado esfuerzo. Normalmente, este tipo de equipos se ajusta a la medida de las necesidades y a las condiciones de los escenarios.
Por desgracia, no todas las monturas son compatibles con ciertos tipos de lentes, de ahí que tenemos que prestar atención y comprobar que el modelo elegido permita el uso de aquellos diseñados para mejorar la luminosidad de la imagen sin importar las condiciones de luz.
La decisión más conveniente es invertir en cámaras que cuentan con estabilizador ya que impiden la captura fuera de foco o vibradas. Respecto a la memoria, son suficientes 16 GB siempre que se acompañe con una velocidad mínima de clase 10.
Opiniones de otros usuarios
No es un secreto, las promociones engañosas abundan en el mercado. En este sentido, es menos probable ser víctimas de los que sólo buscan vender si tomamos la decisión desde una perspectiva bien informada.
Además de conocer las especificaciones de los equipos, merece la pena indagar un poco en las experiencias que comparten los usuarios que han tenido la oportunidad de probar el producto que tenemos en mente.
Deja tu comentario