Seguro que a ti también te ha pasado esto alguna vez: Estás fuera de casa, necesitas enviar un mensaje, hacer una llamada o mirar algo, coges tu móvil y ¡Sorpresa! No tienes batería.
No llevas el cargador encima, ni un Powerbank, y te ves pidiendo un cargador prestado a la gente que tienes alrededor, pidiendo un móvil, o buscando una cabina de teléfono (¿Aún existen?) que funcione.
Los Smartphones se han convertido en nuestros compañeros de viaje, pero entre sus cosas geniales hay una que no lo es tanto: La duración de la batería.
¿Quieres saber cómo hacer que la batería de tu móvil dure mucho más tiempo y no tengas que estar todo el día buscando el cargador?
Quédate con nosotros y te lo contamos.
Android vs iOS
Aunque la competición entre iOS y Android esté muy reñida en muchos aspectos, en duraciones de batería hay prácticamente un claro vencedor: iOS de Apple.
La autonomía de los terminales de la compañía de Cupertino tiene una media superior a los terminales de Android aunque pueda parecer sorprendente, en este artículo puedes encontrar las razones por las que iOS barre a los móviles Android en este campo, tanto si ya tienes tu favorito como si estás pensando en un móvil nuevo, te recomiendo que le eches un vistazo.
Cómo ahorrar batería en tu smartphone
Quedarse sin batería es una mala experiencia, para evitarla lo único que puedes hacer es tener un móvil que se ajuste al uso que le vas a dar, no usarlo ni tenerlo encendido más de lo necesario, vigilar la carga para dejarlo cargado antes de salir de casa, pero aparte de todo eso hay algunos trucos que harán que la batería te dure más tiempo sin tener que recargar.
1. Desinstala las aplicaciones que no necesites
Esto es especialmente importante en Android, donde es más frecuente que las aplicaciones funcionen en segundo plano sin darnos cuenta, o si no son del todo seguras es posible incluso que contaminen el móvil con malware, publicidad y procesos en segundo plano que vampirizan la batería del móvil y reducen mucho su duración.
Así que si no usas una aplicación, acaba con ella, siempre tendrás tiempo de volver a descargarla si en el futuro decides volver a utilizarla.
2. Cierra aplicaciones en segundo plano si no las estás usando
Dejar aplicaciones abiertas cuando no las estás utilizando hace no sólo que chupen batería sin utilidad, sino que además cargarán la memoria RAM del teléfono y el procesador, haciendo que vaya más lento.
Tanto iOS como Android tienen un botón en el que puedes ver las aplicaciones abiertas, así que acaba con todo lo que no estés utilizando.
Pero ¡Ojo! Si estás cambiando entre dos aplicaciones o tres aplicaciones a la vez, no caigas en la tentación de cerrarlas y abrirlas todo el rato, en el caso de que estés utilizándolas de forma simultanea, es mejor que no las cierres todo el rato, porque se consume más batería abriendo y cerrando, que dejándolas abiertas en segundo plano, ciérralas sólo si definitivamente no las vas a usar en un buen rato.
Grandes ofertas en smartphones en nuestra web
3. Brillo de pantalla bajo
El brillo de pantalla hace que veas mejor la pantalla del teléfono, pero es posible que en algunos momento no lo necesites tanto, por la noche o en una habitación mal iluminada por ejemplo el brillo puede estar muy bajo y se ve perfectamente.
Además, si te queda poca batería y quieres ahorrar un buen porcentaje, definitivamente una de las mejores opciones es que le bajes el brillo al mínimo que puedas ver, y notarás la diferencia en la duración.
4. Desactiva Wi-Fi, Bluetooth y localización
Es normal que todos tengamos abierto el Wi-Fi, el Bluetooth y los servicios de localización sin darnos cuenta, pero gran parte del tiempo no es necesario porque no se están utilizando.
Mantén desactivados estos servicios si quieres ahorrar batería y no estás usando nada por lo que los necesites.
5. Ojo a lo que instalas
Como decíamos en el punto 1, hay que tener cierto cuidado con las aplicaciones del móvil, especialmente, Android.
Limpiar aplicaciones es necesario porque es inevitable que tarde o temprano cambies tus aplicaciones preferidas y dejes de utilizar alguna, pero más importante aún que eso, es que sólo bajes aplicaciones seguras.
En iOS será suficiente con obtenerlas de la App Store, es muy poco frecuente que alguna tenga algún inconveniente o que esté mal optimizada, pero en Android no descargues nada que te produzca la más mínima sospecha, y ten cuidado con las aplicaciones clones que pueden aparecer.
Ni que decir tiene que descargar apps fuera de las tiendas oficiales puede ahorrarte algunos Euros, pero arriesgar un teléfono por ahorrar 2€, simplemente no merece la pena.
6. Fija la suspensión de la pantalla
Tanto en iOS como en Android es posible configurar el tiempo que quieres que se quede la pantalla encendida después de dejar de utilizarlo, por ejemplo si lo dejas encima de la mesa sin bloquear, la pantalla se apagará y el móvil se quedará bloqueado automáticamente aunque hayas olvidado darle al botón.
Esto no sólo es útil para ahorrar batería, sino que además evita que puedas darle a la pantalla de forma accidental y que tu móvil te juegue alguna travesura por llevarlo en el bolsillo sin bloquearlo.
7. Modos de ahorro de batería
Los modos de ahorro de batería son sin duda uno de los grandes aliados del ahorro de batería, pero ten en cuenta que todo lo que te hemos dicho en los puntos anteriores es parte de lo que hace este modo de ahorro además de reducir en algunos casos la potencia del terminal, así que si tienes presentes esos trucos ya tendrás una buena parte ganada sin necesidad de activarlo.
8. Actualiza el sistema operativo y las aplicaciones
Las actualizaciones de Android y de iOS son sumamente importantes para el funcionamiento adecuado tanto del móvil como de las aplicaciones.
Mejoran sus funciones, mejoran la seguridad, y ofrecen mejoras de rendimiento; normalmente tu propio móvil te notificará cuando exista una nueva actualización y podrás descargarlo cómodamente.
Eso sí, te recomendamos que lo bajes con Wi-Fi porque algunas pueden pesar bastantes Megas, y que tengas la batería casi completa, de hecho si el teléfono detecta que la batería está baja no te dejará instalar la actualización y te pedirá que lo enchufes, para no quedarse parado en mitad del proceso ¡Sólo les falta hablar! ?
9. Desactiva las notificaciones y la vibración
¿A quién le gusta que el móvil este sonando mientras duermes? No sólo es molesto y perturbará tu descanso, sino que además cuando despiertes por la mañana te darás cuenta de que la batería ha bajado bastante.
En muchos móviles es posible programar la activación del modo noche, o el modo no molestar en determinadas franjas horarias todos los días para que no tengas que preocuparte de activarlo tu mismo.
El modo vibración del móvil consume más batería que los tonos tradicionales, otro buen ahorro de batería si recibes muchas notificaciones y llamadas es que lo desactives.
10. Widgets
Esto de nuevo es especialmente importante en Android, ya que iOS restringe y optimiza mucho más las aplicaciones y los Widgets.
Aunque sean muy atractivos, hay algunos Widgets que se conectan constantemente a Internet porque ofrecen datos en tiempo real, y no sólo van a consumir muchísima batería, sino que además te van a consumir datos y si no dispones de demasiados puede ser incluso peor que quedarse sin batería en medio del Polo Norte.
En muchos de ellos es posible restringir su tasa de sincronización o incluso hacer que sea manual y que sólo actualice sus datos si lo abres, así que date un paseo por su panel de opciones antes de dejar que devoren sin piedad tus datos y tu batería.
11. Fondos animados y personalización
De nuevo este tema vuelve a ser especialmente importante para los terminales Android.
iOS ofrece una personalización muy reducida de su sistema operativo, apenas puedes cambiar los fondos y el tamaño de los iconos, así que no tienes que preocuparte en exceso por este punto.
Sin embargo Android permite literalmente modificar casi todo, y cosas como fondos y salvapantallas animados, menús animados, o fondos que responden al tacto van a comerse la batería sensiblemente más rápido que un fondo menos espectacular.
12. Sincronización
Antes hablábamos de que algunos Widgets están constantemente conectados a Internet y repercute en el consumo de batería, pues bien hay otras aplicaciones que también se sincronizan con mucha frecuencia.
Por ejemplo, algunas redes sociales, el correo electrónico etc, están constantemente enviando o recibiendo datos, si realmente no lo necesitas, restringe sus actualizaciones a periodos más largos o incluso configura que se sincronicen manualmente si no lo necesitas demasiado.
En resumen
Siguiendo estos pequeños trucos vas a notar enseguida que tu pequeño amigo con pantalla mejora la duración de su batería y hasta su rendimiento si estaba muy descuidado, no te olvides nunca de estos puntos si quieres estar más tiempo sin cargarlo:
- Desinstala las aplicaciones que no uses
- Cierra aplicaciones en segundo plano que no estés utilizando
- Baja el brillo de la pantalla
- Desactiva Wi-Fi, Bluetooth y Localización si no los necesitas
- Instala sólo aplicaciones seguras
- Reduce el tiempo de suspensión de la pantalla
- Usa el modo de ahorro de batería
- Actualiza con frecuencia el sistema operativo y las aplicaciones
- Reduce el uso de Widgets y reduce su frecuencia de actualización
- Ojo con los fondos, salvapantallas y menús animados
- Desactiva las notificaciones y la vibración si no lo necesitas
- Reduce los tiempos de sincronización de las aplicaciones
¿Y a ti? ¿Cuánto te dura la batería? ¿Tienes algún consejo más? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
¡Recuerda suscribirte a nuestro Blog para recibir cada semana todos los trucos, guías y la información imprescindible sobre el mundo de la tecnología!