Características técnicas muy apetecibles y a la mitad de precio, los móviles chinos han provocado más de un desmayo entre los directivos de grandes marcas y han entrado fuerte en el mercado de los Smartphones.
¿Dónde está el truco? ¿Cómo ofrecer un producto de calidad similar a mitad de precio?
Los móviles chinos baten récords de ventas, y hoy vamos a arrojar luz sobre esta pregunta que se hacen muchos usuarios cuando cambian de móvil, para descubrir porque los móviles chinos son tan baratos.
Los móviles chinos ya no son malos
La entrada inicial en el mercado que hicieron los móviles años convirtió en una lotería el cambiar de móvil.
Con precios que parecían auténticas gangas, diseños entre el atractivo y el plagio, y resultados muy variados, que provocó que «móvil chino» fuera sinónimo de «móvil malo».
Mucho ha llovido desde entonces, la calidad de las marcas de móviles chinos ya es indiscutible y cada vez están más extendidos, ya no hablamos de imitaciones baratas de iPhones, sino de marcas con nombre propio.
Las políticas de estas nuevas firmas han conseguido un producto competitivo a un precio más competitivo aún, y su formula está basándose en estos pilares fundamentales:
- Marketing barato
- Componentes buenos pero no de última generación
- Unidades limitadas
- Obsolescencia programada
- Venta Online
- Mano de obra y legislación diferente
1. Marketing económico
En la era digital en la que nos encontramos, los anuncios en medios convencionales han perdido impacto, y precisamente las marcas chinas se están apoyando en estos mecanismos para distribuir sus productos sin anuncios millonarios.
Usando sobre todo las redes sociales, la fabricación muy limitada en ediciones exclusivas y la competitividad de su precio, no cuentan casi con ningún mecanismo de promoción para hacer llegar sus productos al público, reduciendo de forma escandalosa sus costes de fabricación y distribución.
2. Sin componentes de nueva generación
La mayoría de los móviles chinos cuentan con características técnicas que equivalen a la gama media y baja de la telefonía.
Tienen componentes buenos, que no son de baja calidad, pero no cuentan con una tecnología «puntera».
En términos de tecnología, los componentes que cuentan con la última tecnología siempre tienen un precio muy por encima de la mejora técnica que ofrecen, un buen ejemplo son las tarjetas gráficas: Cuando sale una nueva generación, la anterior cae de precio de forma muy significativa, y aún así son unas tarjetas gráficas de gama muy alta.
Grandes ofertas en smartphones en nuestra web
Este es exactamente el mismo mecanismo que están siguiendo las marcas chinas con sus móviles, esencialmente sus terminales tienen tecnología suficiente para satisfacer al usuario medio, sin ser de la última tecnología.
Para conseguir los últimos avances, será necesario como siempre buscar modelos de gama alta, que serán bastante más caros, pero como ya hemos dicho, tener «lo último» siempre cuesta un extra.
3. Fabricación limitada
Un mecanismo nada convencional es que cada lanzamiento de un nuevo modelo, son unidades «limitadas».
¿Qué sucede con las unidades limitadas? Que se agotan en cuestión de días, y a veces de segundos, que a veces reponen y a veces no; de esta manera no fabrican tiradas enormes de móviles y no corren el riesgo de que se queden en stock o se devalúen posteriormente.
Esto hace difícil también que se encuentren móviles chinos descatalogados, o que se puedan reparar con piezas originales, pero siendo terminales que duran unos dos años y valen tan económicos… ¿Merecería la pena comprar un modelo antiguo o repararlo siguiera?
Basándose en este modelo de negocio, consiguen sacar nuevas generaciones de móviles de forma mucho más frecuente, y no quedarse con stock sobrante que genere perdidas en ningún momento. Suena inteligente ¿Verdad?
4. Obsolescencia programada
Puede que sea una noticia nueva para ti o puede que no: Casi todos los componentes electrónicos tienen una vida limitada, esto se conoce como obsolescencia programada.
Los móviles chinos no son una excepción, y además no están fabricados con la pretensión de que vayan a durar 4 o 5 años, en un año y medio o dos años hay que cambiarlos.
Tratándose de terminales con un coste tan reducido no resulta difícil cambiarlos, y además hay que tener en cuenta que frecuentemente los teléfonos móviles se cambian mucho antes de que acabe su vida útil, así que técnicamente los fabricantes chinos hacen uso de esa realidad para reducir sus costes y ofrecer teléfonos a un precio mucho más competitivo.
5. Sin tiendas físicas, sólo venta Online
El mecanismo de venta de las marcas chinas está absolutamente centrado en la venta online, prácticamente no cuentan con tiendas físicas.
Se apoyan en la venta mediante métodos digitales, en el E-commerce, y gracias a esto reducen dramáticamente los costes de sus terminales.
6. Coste reducido de mano de obra
La mano de obra en china, en comparación con países Europeos o Estados Unidos es muchísimo más barata, y al igual que muchas otras marcas como Apple montan sus fábricas en Asia, las marcas chinas lo hacen también.
La legislación de impuestos y el coste de mano de obra es mucho más beneficiosa para la fabricación de productos en china, de esta manera consiguen teléfonos a precios mucho mejores que otras marcas.
No sólo eso, sino que algunas marcas de móviles chinos eran previamente fabricantes para otras marcas más conocidas que han llevado allí sus fabricas, así que no han tenido que invertir apenas en infraestructura para desarrollar sus marcas propias.
Resumiendo
Los móviles chinos ya no son burdas imitaciones de otros productos a un precio muy reducido que se estropean en dos días, cada vez son más competitivos y sus características hacen sonrojarse a muchas marcas más conocidas.
Su reducido precio se basa en políticas empresariales muy competitivas y no en productos de baja calidad como han creído muchos usuarios, a fuerza de comprender las necesidades de los usuarios han conseguido un gran producto que ha salido de china y se extiende superando en muchos casos las ventas de marcas que no son chinas.
¿Cuál es tu marca de móviles favorita? ¿Lo cambiarías por un smartphone chino?
¡Recuerda suscribirte a nuestro Blog para recibir cada semana todos los trucos, guías e información imprescindible que necesitas sobre el mundo de la tecnología!