Aunque existan varios sistemas operativos para móviles, sin lugar a dudas los más populares son iOS y Android.
Es frecuente encontrar acérrimos defensores de ambas marcas, que defienden a capa y espada que su sistema operativo preferido es el mejor en todos los aspectos, pero lo cierto es que aunque tengan diferencias esenciales, cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos flacos.
Que un sistema sea bueno o malo es a veces una cuestión subjetiva, que depende mucho más del uso que se le vaya a dar al teléfono y de las preferencias de su propietario, pero hoy vamos a hablar de un punto en concreto en el que los móviles de mundo Apple ganan a Android por goleada.
¿Quieres saber a qué móviles les dura más la batería y cuáles son las razones? ¡Quédate con nosotros y te lo contamos!
¿Qué batería dura más, Android o iOS?
Vamos a empezar por lo principal, aunque haya más sistemas operativos en los Smartphones, lo cierto es que los dos que dominan el mercado son Android e iOS, así que vamos a centrarnos en ellos para comparar la duración de sus baterías, aunque realmente no hay mucho que comparar porque en el punto de la duración de la batería vamos a tener un claro ganador: Los móviles con la manzanita de Apple.
De media, la batería de los terminales de Apple dura bastante más que la de Android, y no estamos hablando de una hora más de autonomía, sino de que haciendo un uso medio-alto del terminal, la batería de un iPhone 6s Plus te puede durar dos días tranquilamente, mientras que es difícil que la de un Android dure más de 24 horas con el mismo uso.
Grandes ofertas en smartphones Android
Para que te hagas a la idea te daremos un dato concreto:
¿Recuerdas la fiebre Pokemon Go? El mundo entero se vio invadido por un ejercito de miles de entrenadores Pokemon, que iban cazando sus nuevas mascotas en realidad aumentada a lo largo de cualquier ciudad, país, y en definitiva en cualquier parte del mundo, originándose situaciones muy curiosas, problemas de tráfico, comisarías y viviendas invadidas, estampidas de gente, e incluso algunos accidentes.
Pues bien, mientras que los usuarios de móviles Apple paseaban tranquilamente cazando a sus mascotas virtuales, muchos propietarios de móviles Android sudaron la gota gorda con la batería de sus teléfonos, teniendo que ir a recargar cada 3-5 horas porque los teléfonos no aguantaban el ritmo. Seguramente las prestaciones de los adaptadores apple también repercutan sobre la buena funcionalidad de los dispositivos a la hora de realizar la carga.
Incluso se llegó a disparar la venta de Powerbanks porque casi era indispensable para jugar, el juego consumía batería a un ritmo insostenible, y aunque evidentemente en iOS se consumía bastante más que con otras aplicaciones, en Android era mucho más exagerado.
Vamos a repasar a continuación los puntos más importantes por los que la duración de la batería es superior en dispositivos iOS que en dispositivos Android:
Punto 1. Rendimiento del sistema
Al igual que con otras especificaciones técnicas como la memoria RAM o el procesador, iOS tiene una gran ventaja; El sistema operativo iOS está diseñado especialmente para el Hardware en el que se ejecuta, es decir, los teléfonos iPhone.
Esto permite que aunque los dispositivos en los que se usa sean menos, su rendimiento sea muy superior, y puedan sacar más partido de sus características técnicas, y entre ellas, que su consumo de batería esté también mucho más optimizado.
Por el contrario, Android es un software libre, usado por cientos de fabricantes, y para miles de modelos de teléfono; así que cada fabricante cuenta con una versión básica de Android a la que luego añade una «capa de personalización» de la que luego hablaremos, para cambiar la apariencia y la ergonomía de todo el sistema, dándole así la apariencia deseada.
Por un lado esto es genial, en Android la variedad es claramente mayor, pero con tantos teléfonos y tantos fabricantes, es de pura lógica que su grado de optimización no sea igual, y que iOS saque mayor rendimiento de la batería en sus iPhone.
Punto 2. Capa de personalización del fabricante
La teoría de este punto ya ha sido medio explicada en el Punto 1, la capa de personalización que cada fabricante pone a Android en cada modelo de teléfono tiene sus ventajas, y también sus desventajas, como la duración de la batería.
A más elaborada esté esta capa, más recursos requiere para funcionar, menos optimizado está en muchos casos, y más batería consume, además de que al haber tantos fabricantes y tantos teléfonos de Android, es difícil que esté optimizado en todos.
¿Te gustaría un Iphone?
Sin embargo, en iOS, la interfaz de todos sus móviles es exactamente el mismo, en definitiva está diseñado por Apple exclusivamente para dispositivos Apple, así que no es diferente de un teléfono a otro, y de hecho de una versión a otra su aspecto externo apenas cambia.
Punto 3. Opciones de personalización
Seguro que si has tenido dos modelos diferentes de Android en las manos, has notado que posiblemente sus iconos, menús y funcionamiento no se parecen en nada; sin embargo si has usado dos modelos diferentes de iPhone habrás notado lo contrario, el sistema operativo es exactamente igual en todos los teléfonos.
iOS apenas permite personalizar su sistema operativo más allá de cambiar un poco el tamaño de los iconos, el fondo de pantalla, y cosas que casi carecen completamente de importancia; esto permite que como decíamos en puntos anteriores, no exista la posibilidad de añadir muchas funciones que aumenten el consumo de batería, además, se trata de un sistema muy limpio y minimista.
En la otra cara de la moneda está Android, que ya no sólo tiene la capa de personalización del fabricante, sino que además permite que cada usuario lo modifique a su gusto y le de la apariencia que quiera en muchos sentidos.
La parte creativa de la personalización de Android es muy superior a iOS, pero la parte mala es evidentemente que el consumo de batería puede llegar a dispararse con cosas como poner un fondo de pantalla con pececitos que responden cuando tocas la pantalla, galaxias con estrellas fugaces, o un lago en el que caen hojas de árbol, por muy bonito que quede.
- Punto 4. Los Widget
Vamos a explicarlo de forma resumida: Un Widget es una aplicación, o más bien una función de una aplicación, que puede ser colocada en el escritorio de un sistema operativo para mejorar el acceso a sus funciones; son muy populares los relojes de los escritorios de móvil por ejemplo, o tener un Widget con información meteorológica a tiempo real.
Está claro que son una gran herramienta que puede acelerar el acceso y la consulta de datos interesantes para el usuario, pero al igual que sucede con la personalización, su utilización consume más batería.
El uso que hace iOS de los Widgets es diferente al de Android, y de hecho ni siquiera permite colocarlos libremente en los escritorios como sucede con Android, además hay mucha menos variedad y esto quiere decir que los que hay están mucho más optimizados.
La amplísima variedad y la personalización de Android definitivamente juega en contra de la duración de la batería de sus terminales en todos los sentidos, así que como este artículo trata exclusivamente de duración de batería.. un punto para Apple.
Punto 5. Calidad de las aplicaciones
Es un secreto a voces que la tienda Google Play para dispositivos Android, está mucho más surtida que la AppStore de Apple.
Pero, ¿Cantidad equivale a calidad?
En la tienda de aplicaciones de Android, los controles de seguridad son mucho menos estrictos que en su prima de iOS, en la que las aplicaciones pasan por un estricto control de calidad y funcionalidad por parte de la compañía de Cupertino; y no sólo eso, sino que al contar con una cantidad de terminales muchísimo más restringida, sucede como con el sistema operativo: están mucho más optimizadas.
Por el contrario, en la Google Play, aunque ahora se empiezan a subir los filtros de calidad necesarios para colgar una aplicación en la tienda, la verdad es que durante mucho tiempo eran similares a subir una foto a Facebook o un video a Youtube; casi inexistentes.
Esto provoca que la variedad sea muchísimo más elevada, pero genera una serie de problemas como que muchas aplicaciones de Android no tengan la misma calidad que las aplicaciones para iOS, y que además aparezcan aplicaciones maliciosas, clones de aplicaciones populares, o aplicaciones directamente desactualizadas.
Todo esto se soluciona teniendo cuidado con lo que se descarga y manteniendo actualizado Android a sus últimas versiones, pero no siempre es sencillo saber de antemano si una aplicación puede espiar los datos de tu móvil, o llenarlo de toneladas de publicidad.
Ya no sólo constituye uno de los peores puntos en seguridad que tiene el sistema Android, sino que además al existir tantos fabricantes y tantos modelos de teléfono, es lógico que no estén tan optimizadas para el sistema y consuman comparativamente más batería que las de iOS.
Punto 6. Diferentes gamas y variedad de terminales
Pasemos al último punto de esta lista, y es que hay una verdad que puede resultar incómoda pero no por ello es menos cierta: Apple no tiene terminales baratos de gama baja.
Todos los dispositivos que funcionan con el sistema iOS pueden ser considerados como de gama alta, o como poco media, por tanto su precio es más elevado en consecuencia.
Sin embargo, Android tiene terminales para todos los bolsillos, puedes tener un teléfono de Android incluso por menos de 100€ o 200€, y también puedes encontrarlos con la tecnología más puntera por más de 800€.
Es fácil darse cuenta que el rendimiento y las especificaciones técnicas entre un móvil Android de 100€ y uno de 800€ no van a ser iguales, y la autonomía de sus baterías no son una excepción.
Lo más vendido de Android son los terminales de gama media y gama baja, de ahí su fama de que la batería dura menos, la duración de sus baterías no puede compararse con la de un iPhone 6s Plus o un iPhone 7; sin embargo, los terminales Android de gama alta si son firmes competidores para Apple, aunque su precio también es similar.
-
En resumen
Android e iOS son dos sistemas operativos diferentes, cada uno con sus cosas buenas y malas, que muchas veces dependen del tipo de usuario al que están enfocados, y de que elijas el móvil más adecuado para ti.
Y al igual que son diferentes en algunos puntos y están enfocados a un público diferente, la batería no es una excepción, ya que como hemos dicho, casi todos los terminales de Apple son considerados de gama alta, y su precio es más elevado pero sus características también son mejores.
Aunque no todo es la gama del móvil, depende, como has podido ver, de darles el uso adecuado, no descargar aplicaciones fraudulentas o de sitios sospechosos, y no pasarse con el uso de widgets y personalizaciones que afectan negativamente a la duración de la batería del móvil.
Tu que prefieres ¿Android o iOS? ¿Cuánto te dura la batería? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
¡Recuerda suscribirte a nuestro Blog para recibir cada semana todos los trucos, guías, y la información imprescindible que necesitas sobre el mundo de la tecnología!