Si estás valorando construir o comprar un ordenador a medida seguramente decidir qué tipo de procesador elegir es una de las cuestiones que más te preocupan. Y es que es un componente que no se debe escoger al azar, ni por capricho. Al plantearte qué procesador elegir no debes guiarte solo por cuáles son los mejores procesadores. Sino sobre todo por cuáles son adecuados para dar respuesta a tus necesidades como usuario. Así que la pregunta correcta que debes hacerte es qué procesador me conviene.

 

Los mejores precios en procesadores

El procesador es un elemento clave en un ordenador ya que es determinante en muchos aspectos. De él depende en buena medida el uso que se va a poder dar al mismo. Y cómo va a responder este ante las distintas tareas y funciones durante el tiempo de uso. Además, también tendrá una influencia decisiva sobre el tiempo de vida útil del PC.

Así que para hacer una buena elección en primer lugar debes determinar tus necesidades reales. Y, en segundo lugar, conocer qué significan las principales especificaciones de un procesador. De esta manera tendrás la guía perfecta para encontrar las respuesta adecuada para ti al preguntarte qué procesador elegir.

Qué procesador elegir y lo que debes tener en cuenta cuando te planteas esta cuestión

  • Elegir procesador para un nuevo PC o elegir procesador para tu actual PC

Esto es lo primero que debes tener claro antes de empezar a pensar qué procesador elegir. Porque es determinante para hacer una elección adecuada. ¿Estás dudando entre mejorar tu equipo actual o construir uno nuevo? Aclara tu duda antes de empezar a valorar que procesadores hay en el mercado y cuáles son los más interesantes.

Ten en cuenta que las especificaciones del procesador debe estar equilibrado con los demás componentes del ordenador. Y ser válido para las especificaciones de estos. De nada te sirve invertir en un procesador potente si luego no vas a poder sacarle el rendimiento que te ofrece. Y tampoco tiene sentido elegir uno por debajo de las posibilidades de tu equipo actual.

Por ello si vas a comprar un procesador para tu equipo actual debes conocer las especificaciones de tus componentes actuales. Pero si vas a construir un ordenador a medida, debes valorar otra cuestión. Y es con qué presupuesto cuentas. Porque de ello dependerá qué procesador elegir, sí. Pero también qué otros componentes escoger para tu ordenador. Y la respuesta debe permitir que con tu presupuesto consigas el mejor ordenador posible para tus necesidades y requerimientos.

Ordenadores y portátiles baratos

El procesador es un elemento fundamental para tu PC y su vida útil.

  • Qué procesador elegir y qué tarjeta gráfica elegir, una elección conjunta

Para hacer una buena elección y un buen uso de tu presupuesto es conveniente que elijas procesador y tarjeta gráfica en conjunto.

Es decir, teniendo siempre en cuenta ambos componentes y cómo funcionarán juntos. Un procesador barato será suficiente para una tarjeta gráfica de gama baja. En este caso valora modelos como el Micro Amd Am4 Ryzen 3 3200G 3,60Ghz 4Mb que cuesta por debajo de los 100 euros. También el Micro Amd Am4 Ryzen 5 1400 3,20/3,40Ghz 8Mb es una opción económica interesante.

La inversión en un procesador potente merece la pena si dispones de una tarjeta gráfica de alta gama. ¿Es tu caso? Ahí ya puedes irte a modelos superiores, siempre buscando el equilibrio con la tarjeta gráfica que ya tengas. O que decidas comprar.

  • Determina cuáles son tus necesidades para decidir qué procesador elegir

Una pregunta clave para hacer una óptima elección al plantearte qué procesador elegir es conocer qué uso quieres dar a tu ordenador. Es diferente elegir entre los mejores procesadores gaming o escoger procesador para un ordenador para uso ofimático. Las diferencias son enormes. Los valores de las diferentes especificaciones que debes aceptar distan mucho unos de otros. Y eso se traduce también en una diferencia de precio. En algunos casos, muy grande.

Si vas a hacer uso habitual de aplicaciones exigentes no puedes conformarte con cualquier procesador. Necesitas uno muy potente. Los procesadores para gaming están dentro de esta alta exigencia. Los núcleos físicos y los hilos son dos de las especificaciones en las que te debes fijar para ello. Si te preguntas qué procesador elegir para gaming escoge uno a partir de 4 núcleos. Por debajo no te interesa para este uso. De ahí en adelante hay un gran número de opciones que debes valorar detenidamente.

¿Solo quieres un ordenador para uso ofimático y navegación básica? No necesitas hacer un gran gasto. Tampoco complicarte valorando muchas cuestiones diferentes. Modelos por debajo de los cincuenta euros como el Micro Intel Celeron G4920 3,10Ghz Lga1151 C/ventilador Box te darán el servicio que necesitas. Puedes construir un ordenador adecuado para ti por poco dinero. E incluso adquirir algunos periféricos interesantes que quizá no tengas sin elevar mucho el coste. Como una impresora multifunción, por ejemplo. O un buen disco duro externo para almacenar archivos.

Quonty: Tienda de informática y tecnología online

Cuánto más núcleos e hilos tenga un procesador mejor es.

  • Valora la importancia de las generaciones

Cuando te planteas qué procesador elegir puedes verte abrumado por la amplia oferta. Ya no solo hay distintos tipos de procesador, es que también existen diferentes generaciones. Esto puede confundirte si no estás puesto en el tema. Pero no te agobies. Solo tienes que pensar que estas afectan al rendimiento del equipo de una manera sencilla.

Simplificando mucho. Podría resumirse en que los mejores procesadores de cada tipo son los de la generación más actual. Te va a proporcionar un mejor rendimiento. Y eso es lo que necesitas. Aunque siempre sin caer en pagar de más por una mejora de rendimiento que no vas a aprovechar. De ahí el punto anterior, valorar realmente qué uso vas a dar a tu ordenador.

  • Qué procesador elegir Intel o AMD

Para configurar un PC a medida o para elegir procesador para tu ordenador actual, hay una duda que casi siempre se plantea. Esta no es otra que elegir entre Intel y AMD. Es un debate que durante años ha estado presente. Y con opiniones encontradas en muchos casos.

Pero actualmente ya no es tan importante qué tipo de procesador elegir. ¿La razón? Actualmente supone poca diferencia elegir un procesador Intel o un procesador AMD. Especialmente en los procesadores para gaming. Ni siquiera en cuanto al precio. Así que lo mejor es fijarte en qué te ofrece cada modelo en concreto. Y preguntarte qué procesador me conviene según sus especificaciones y mis necesidades.

Qué mirar en las especificaciones para saber qué procesador elegir

Teniendo claro todo lo anterior llega el momento de elegir entre los mejores procesadores el adecuado para ti. Ya sabes qué necesitas. Tienes definido tu presupuesto. Y también algunas cuestiones relativas a las especificaciones. Pero probablemente aún algunas dudas. Y es que en este punto debes conocer qué significan las principales especificaciones de los procesadores. Y qué valores son los adecuados para el adecuado para ti.

  • Núcleos, hilos y frecuencias

Ya hemos mencionado algo a este respecto en párrafos anteriores. Sin obsesionarte con ello, es algo a valorar. Especialmente si vas a hacer un uso exigente de tu PC. Pero no debe condicionarte si solo buscas un PC para ofimática básica. En principio, a más núcleos e hilos, mejor es un procesador. Esto es una simplificación un poco burda. Pero es una manera sencilla de comprenderlo y tenerlo en cuenta.

No obstante no todos los procesador con el mismo número de núcleos disponen de la misma cantidad de hilos. Y generalmente es más interesante un procesador de menos núcleos con más hilos que a la inversa. Es decir, que más núcleos con menos hilos en cada uno de ellos.

Quonty: Tienda de informática y tecnología online

Hacer overclock real solo te permite hacerlo en algunos procesadores.

  • ¿Overclock o no?

¿Vas a utilizar tu ordenador para ofimática? No te interesa. Tampoco si vas a hacer un uso multimedia de este. No lo necesitas.
¿Quieres un ordenador para uso gamer? ¿Trabajas habitualmente con aplicaciones muy exigentes? ¿Utilizas programas profesionales que ponen al límite a tu procesador actual? Valora hacer overclock real y qué procesadores te permiten hacerlo. En algunos Intel y AMD se especifica esto expresamente. En otros Intel aparece una k en su denominación. Esto te da una pista de que están desbloqueados. Y eso te permite hacer overclocking.

  • Memoria cache, un punto importante al decidir qué procesador elegir

Es cierto que a menudo no se valora esta cuestión. Y, sin embargo, es interesante hacerlo. Especialmente si estás buscando comprar un procesador para un uso exigente. En ese caso busca una memoria caché alta. Si vamos a la teoría simplificada, cuanto más, mejor. Así de sencillo.

En los procesadores para usos básicos no te debe preocupar tanto. Aunque también es importante. Estos ya suelen venir preparados para ofrecer un buen rendimiento. Generalmente disponen de una caché de entre 2 MB y 8 MB.

  • Otras especificaciones

Zócalos, gráficos o memorias compatibles son otras especificaciones que te puede interesar valorar. Especialmente para usos exigentes. No es tan relevante para usos ofimáticos y multimedia básicos. En este caso no te compliques.

Tienes toda la información que necesitas para que al plantearte qué procesador elegir puedas tomar una buena decisión. Utilízala como una guía de compra. Ve paso a paso y harás una elección satisfactoria para ti a todos los niveles.

Artículos relacionados