Uno de los principales riesgos de un dispositivo electrónico es que se sobrecaliente. El calor puede hacerle fallar en su funcionamiento pero cuando este pasa un límite, el fallo será irreparable. Cualquier ordenador de sobremesa, ordenador portátil o convertible es sensible al calor. Especialmente en un ordenador gaming o portátil gaming, cuyo uso exigente puede elevar la temperatura del dispositivo. Por ello elementos como un disipador de calor, un ventilador CPU o cualquier otro que se encargue de la refrigeración PC son esenciales en un ordenador.

Haciendo un estudio y una comparativa de disipadores para CPU, os traemos este interesante artículo.

Disipador de calor y otros sistemas de refrigeración para PC

  • ¿Qué es un disipador de calor?

Se conoce como disipador PC o disipador CPU a una pieza o elemento de un ordenador que se encarga de dispersar el calor del dispositivo para evitar su sobrecalentamiento.

Pero no solo los ordenadores tienen disipadores de calor. Otros dispositivos electrónicos como tablets, smartphones, o Smart TV también disponen de este tipo de elementos de refrigeración.

¿Cómo funciona un disipador de calor? Es muy sencillo. Este tiene un conductor térmico que transfiere el calor lejos de la CPU en un diseño con un ventilador que permite que el calor se disipe con facilidad en el aire y hacia otras zonas menos sensibles del ordenador así como hacia el exterior del mismo.

 

¿Necesitas un disipador de calor?

Pero un disipador de calor no tiene por qué ser el único elemento encargado de evitar el sobrecalentamiento en un dispositivo electrónico. Un ventilador de ordenador o un sistema de refrigeración líquida, por ejemplo, también contribuyen a evitar el sobrecalentamiento del aparato. Por ello en ordenador de uso muy exigente como un ordenador gaming, suele instalarse más de un sistema de ventilación y refrigeración.

  • ¿Qué es la pasta térmica para PC?

Uno de los componentes para evitar sobrecalentamiento en un ordenador es la pasta térmica. Esta es clave para evitar el sobrecalentamiento y para alargar la vida útil del ordenador. Se trata de una masilla o compuesto que se aplica sobre determinadas zonas del ordenador como son el difusor térmico integrado o sobre el encapsulado del microprocesador para mejorar la refrigeración del dispositivo.

¿Estás construyendo tu propio ordenador con componentes PC? El uso de esta pasta térmica añadido al del disipador de calor te ayudará a mantener tu ordenador siempre con la temperatura adecuada. Incluso cuando hagas un uso exigente del mismo. Eso sí, siempre debes tener cuidado de aplicarlo únicamente donde sea preciso y en la cantidad adecuada para que ejerza su función.

 

Disipador de calor cpu

La pasta térmica es clave para evitar el sobrecalentamiento y para alargar la vida útil del ordenador

 

  • ¿Qué es un sistema de refrigeración líquida para equipos informáticos?

Así como un disipador de calor utiliza el aire para rebajar la temperatura de un ordenador, un sistema de refrigeración líquida, como su propio nombre indica, utiliza o bien agua o bien un tipo de líquido refrigerante para lograr el mismo objetivo: evitar el sobrecalentamiento del dispositivo.

Existen distintos kits y sistemas de refrigeración líquida entre los que puedes encontrar el adecuado para tu ordenador.

En los ordenadores gaming de fabricación propia, es habitual encontrarse con sistemas de refrigeración líquida que quedan a la vista del usuario. Así se convierte al mismo tiempo en un componente práctico, funcional y estético.

  • ¿Qué son los ventiladores PC?

Un ventilador PC es un dispositivo de ventilación clásico que se encarga de extraer el aire caliente del interior de un ordenador y expulsarlo hacia el exterior. Un ventilador refrigerador de este tipo habitualmente se instala dentro de la caja de ordenador con la orientación adecuada para que el aire saliente salga hacia la rejilla de ventilación de la misma y se disperse fuera del PC.

A la hora de comprar un ventilador para ordenador es importante que tengas en cuenta que no todos tienen las mismas características. Cuestiones como la velocidad o el tamaño son esenciales para una elección adecuada. El uso de un ventilador PC silencioso puede combinarse con el uso de  un disipador de calor o refrigerador para una mayor eficiencia. Pero muchos usuarios sencillamente optan por uno u otro sistema de refrigeración del ordenador.

Cómo elegir el disipador de calor para PC adecuado para tu ordenador

Al igual que cuando tienes que comprar otros componentes para tu ordenador como una tarjeta gráfica, la fuente de alimentación o la memoria RAM, la elección de un disipador de calor tampoco se debe hacer sin criterio. Es importante tener en cuenta una serie de cuestiones claves para hacer una buena elección y así poder construir un ordenador eficiente y que se mantenga en una temperatura adecuada para su supervivencia y buen funcionamiento. Se trate de un ordenador para uso ofimático pc gaming.

 

Disipador de calor cpu

La velocidad o el tamaño del ventilador PC son esenciales para una elección acertada

 

Cuanto más exigente sea el uso de un PC, más necesario es refrigerarlo adecuadamente. Porque el uso exigente del mismo se traduce en un aumento de calor del equipo. Seguro que esto es algo que ya has experimentado. La temperatura de un ordenador cuando se está jugando no es la misma que cuando se está usando el procesador de textos. Igualmente si tienes varios componentes conectados a tu ordenador y trabajando al mismo tiempo, tienes unas necesidades de refrigeración mayores.

Por ejemplo si tienes un micrófono, auriculares o altavoces externos de gran potencia y un joystick funcionando a toda marcha, tu necesidad de refrigeración es mayor que se únicamente tienes conectado al ordenador y funcionando un ratón. Estos elementos influyen de manera importante en la temperatura de funcionamiento del PC.

  • Ten en cuenta la compatibilidad del socket CPU

Es esencial tener en cuenta este aspecto y, de hecho, es lo primero que debes valorar para comprar el disipador de calor que necesitas para tu equipo informático. Comprueba si necesitas un socket Intel o un socket AMD y cuál es el adecuado para tu ordenador.

  • Ten en cuenta el tipo de placa base y memoria RAM vas a utilizar

También es esencial tener esto en cuenta para poder elegir el disipador adecuado para tu ordenador. La compatibilidad en este aspecto es necesaria para el buen funcionamiento del disipador.

  • Decide la capacidad de refrigeración y el volumen del sonido

Es importante que tengas en cuenta para qué vas a utilizar tu ordenador y las necesidades de refrigeración que tendrás. Porque así podrás decidir si necesitas un disipador de alto rendimiento. Pero también es importante que tengas en cuenta una cuestión. Por regla general, a mayor capacidad de enfriamiento, mayor es el ruido del disipador. Pero si escoges un disipador que ofrezca buen margen de espacio para el CPU , el ventilador del mismo podrás funcionar a velocidades y ruidos muy bajos.

  • Ten en cuenta el espacio para el disipador de calor en la caja PC

Para elegir el disipador adecuado para tu ordenador no solo hay que tener en cuenta aspectos técnicos. Una cuestión básica y esencial como es el tamaño es clave para una buena elección. ¿De qué espacio dispones en la caja PC para tu disipador CPU?

También puedes tomar esta decisión a la inversa. Es decir, valorar qué tipo de disipador de calor deseas y posteriormente, en función de ello, elegir la caja para PC que albergará tu ordenador.

 

Disipador de calor cpu

Ten en cuenta para qué vas a utilizar tu ordenador y sus necesidades de refrigeración

 

  • Valora si tienes predilección por alguna marca fabricante concreta

Para la mayor parte de usuarios la marca del fabricante no será determinante. No obstante, puede que sí te ayude a decidir qué disipador es el adecuado para ti. ¿Has tenido una buena experiencia con alguna marca en este tipo de componentes? De esta manera quizá sientas una mayor inclinación para elegir un artículo de dicha marca. O a la contra. Es comprensible.

De todos modos, además de tu experiencia personal, puedes valorar el prestigio y la fama que las principales marcas fabricantes de componentes para tomar tu decisión de compra.

  • Determina tu presupuesto

Aunque lo dejemos para el último lugar, puede que sea más determinante que otros aspectos. Determinar tu presupuesto y decidir cuánto estás dispuesto a pagar por tu disipador te ayudará a decidirte por un modelo u otro.

Si tu presupuesto es limitado no te dejes llevar solo por la tentación de hacer una compra barata. Es cierto que así dispondrás de un presupuesto mayor para otros componentes para tu equipo informático. Por ejemplo, el disco duro o la tarjeta de sonido. Ten en cuenta tus necesidades reales. Si quieres un ordenador para hacer un uso exigente del mismo y optas por un disipador de calor inferior a lo que necesitas, no te servirá de mucho a la hora de la verdad, y la inversión no habrá servido de nada.

Por su parte, si lo que de verdad quieres es invertir bien tu dinero puedes comprar el más económico. Eso sí, dentro de aquellos disipadores que te proporcionen la capacidad de refrigeración que tu ordenador precisa.

Como ves, el uso de un disipador de calor es esencial para mantener la temperatura de uso óptima de un ordenador. Ya sea como único componente encargado de dicha tarea o en combinación con otros elementos de ventilación y de refrigeración. Tenlo en cuenta al construir tu ordenador. Escoge el adecuado para alargar la vida útil de tu equipo informático. Puedes seguir la breve guía de compra que te mostramos.

Artículos relacionados